Radiología Digital Directa

Mostrando Torax

Ventajas de la Radiología Digital Directa:

 

Las ventajas de la Radiología Digital Directa (RDD) son múltiples, entre ellas:

  • Permite reducir la duración entre los exámenes médicos.
  • Permite incrementar el flujo de pacientes en el servicio de radiología y en la institución hospitalaria, ya que la disponibilidad de las imágenes médicas se realizan en un tiempo menor.
  • Otorga la posibilidad de realizar un posprocesamiento de la imágen mediante la modificación del brillo, contraste, y penetración, a través de un software especializado.
  • Los pacientes pueden recibir el resultado de su estudio en un CD (disco compacto), DVD o pen drive, o bien pueden ser enviados electrónicamente a través de la Web o examinados en cualquier lugar del mundo.

Por ello, la capacidad de manipular electrónicamente y distribuir las imágenes, junto con la eliminación del cuarto oscuro y peligrosos químicos, son algunas de una larga lista de razones para considerar la tecnología de imagen digital.
Otra gran ventaja de la RDD es que no es necesario el uso de chasis ni de películas, por lo cual  se disminuyen los costos hospitalarios.
Adicionalmente, l
os sistemas de radiología digital directa tienen un ámplio margen para las técnicas radiológicas, por lo cual los errores técnicos de la exposición son rápida y fácilmente corregidos.

Sistemas de Radiología Digital Directa de Femarg:

FEMARG ofrece varias configuraciones para los sistemas de radiología digital directa, los cuales utilizan uno o dos detectores de imagen digital basados en tecnología CCD (Charged Coupled Device).

A través del hardware y software especializado se realiza la exposición y las imágenes se visualizan en monitores de alta resolución.

MODELOS DE SISTEMAS DE RADIOLOGIA DIGITAL DIRECTA CARACTERÍSTICAS
D16X40VC - Sistema ideal para estudios con pacientes de pie y estudios completos de la columna.
- El sistema utiliza un detector digital con columna de soporte vertical con movimientos contrapesados y motorizados.
- Columna porta tubo tradicional, lo cual permite un extraordinario ajuste.
- El área de imagen activa es de 17”x17” (430x430 mm).
- Adquisición rápida de la imagen en pocos segundos.
- Detector FEMARG D16M.
- Software CommandView.
DD16X40VHT - Sistema ideal para estudios con pacientes de pie, sentados y/o acostados.
-
El sistema utiliza un detector digital con columna de soporte vertical con movimientos contrapesados y motorizados.
- En esta configuración se utiliza una columna porta tubo con suspensión de techo, y mesa de examen móvil.
- Adquisición rápida de la imagen en pocos segundos.
- Sistema de dos detectores FEMARG D16M.
- Software CommandView.
DD16X40VHC - Sistema ideal para estudios con pacientes de pie, sentados y/o acostados.
-
Sistema de Doble Detectores Digitales (Configuración Tradicional).
- El sistema utiliza un detector digital con columna de soporte vertical con movimientos contrapesados y motorizados.
- Adquisición rápida de la imagen en pocos segundos.
- Sistema de dos detectores FEMARG D16M.
- Software CommandView.
- Mesa de plano móvil con Detector Digital.
- Columna porta tubo tradicional.

 

SOFTWARE CARACTERÍSTICAS
CommandView Sistema de adquisición, procesamiento y transmisión de imágenes en formato que cumple con el estándar DICOM 3.0.
Estación de control y comandos (Sistema integrado en el servicio para la radiología digital directa).

Este inteligente sistema integrado es muy amigable para el radiólogo ya que es configurable para distintas modalidades de trabajo de los servicios de radiología.
Processing View Estación de trabajo configurable para procesamiento de imágenes radiográficas de distintos formato DICOM, jpg, bmp, entre otros formatos.

Interfaz de usuario basada en Windows XP o Windows Vista, con una  rápida adquisición de imágenes radiográficas de alta resolución, y procesamiento de imágenes compatible con funciones DICOM en monitores de 21” de alta resolución.

En el caso en que la institución no posea un Sistema de Información Estándar como un Sistema de Información Hospitalaria (HIS) o un Sistema de Almacenamiento y Distribución de Imágenes (picture archiving and communication system o PACS), el Processing View le permitirá entonces administrar las imágenes junto con la información del paciente en su propio sistema.